lunes, 28 de noviembre de 2011

ACTIVIDAD 28

1.        ¿DESDE QUE SIGLO CAMBIO SUSTANCIALMENTE EL PANORAMA DE LA EPISTEMOLOGIA Y DE LA ACTIVIDAD CIENTIFICA?
        
          R= a mitad del siglo xx

2.        ¿DE QUÉ SE TRATA LA TRADICIÓN DEL SABER CIENTÍFICO ANTERIOR A LOS SIGLOS XVII Y XVII?

         R= un saber seguro y fiable, verdadero obtenido por deduccion humana, la cual es capaz de expresar el orden natural existente.

3.         ¿CÓMO ES CONSIDERADA LA IDEA DE VERDAD ÚNICA ASOCIADA AL CONOCIMIENTO DEDUCTIVO, Y PORQUE FUE ATACADA?

           R= dogmatica y obscurantista apartir del cientifismo del siglo XVII y fue atacada por el desarrollo de las ideas de la ilustracion, segun las cuales el saber no se basa en la mente humana sino, sobre todo en la experimentacion y la demostracion empirica

4.        ¿CÓMO CONTRIBUYO DESCARTES?
        
         R= con el discurso del metodo y que anticipa lo que sera la ciencia de la modernidad y el positivismo.
 
5.        ¿CÓMO SE REFUERZA EL MÉTODO EMPÍRICO POSITIVISTA?

         R= con las aportaciones de logica matematica (frege, rusell) abriendo la corriente del empirismo logico cuyos principios de infalibilidada parten de dos fuentes la experiencia y el metodo.

6.        ¿A QUÉ SE REFIERE LA METODOLATRÍA DE MARIO BUNGE?
          
         R= a la fe ciega en el uso del metodo cientifico y la paralela desconfianza en la capacidad de la mente humana, la cual debe prescindir de toda preconcepcion y todo valor para que la busqueda cientifica sea completamente objetiva y se mantenga en el terreno del ser y no del deber ser.

7.        ¿POR QUÉ LA CIENCIA  EMPÍRICA Y LÓGICA ES INFALIBLE?

         R= por que ya no depende del juicio humano

8.        SEGÚN ANGULO, ¿CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA FUNDAMENTAL DE LA RACIONALIDAD POSITIVISTA?

        R= la esperanza en el poder instrumental para controlar y manipular la realidad del material

9.        ELABORA UN LISTADO DE LOS CUATRO RASGOS DIFERENCIADORES DEL PENSAMIENTO POSITIVISTA

        R= concepcion tecnica de la accion, conocimiento cientifico experimental
            especificacion de objetivos y de resulatados concretos cuya consecucion, acorde con el conocimiento               cientifico, pueda ser comprobada.
             desvinculacion de toda valoracion moral acerca de como deberia comportarse la realidad
             los tecnicos y expertos como poseedores de las reglas derivadas del conocimiento cientifico, son necesarias para encontrar las mejores posibilidades de medir entre los echos y la aplicacion a ellos del conocimiento. 

10.     ¿CUÁLES SON LOS DOS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS PARA EL CONOCIMIENTO EDUCATIVO QUE SURGEN?

         R= que la educacion como practica social pueda ser estudiada con parametros de ciencias naturales y formales y el otro por que pareseria imposible obtener una orientacion cientifica de como debemos actur para que se produzca la transformacion positiva que es consustancial e inseparable de todo acto educativo.

11.     ¿QUÉ SOSTIENE KARL POPPER DENTRO DEL ESQUEMA DE LA LÓGICA FORMAL?

         R= que el criterio de racionalidad de la investigacion cientifica es la constratacion de teorias en terminos de falsabilidad y no de verificabilidad como defiende el positivismo clasico.

12.     ¿POR QUÉ PROCEDE LA INVESTIGACIÓN DE ACUERDO CON POPPER?

          R= por conjeturas y refutaciones y no por generalizaciones de lo particular a lo general.

13.     EXPLICA LO QUE DICE LAKATOS SOBRE EL FALSACIONISMO

         R= esta estructura compleja incluye tanto aspectos contextuales como prescripciones e indicaciones acerca de como actuar que son propios de cada teoria

14.     ¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN?

         R= las estructuras complejas que guian el trabajo cientifico con una heuristica positiva y negativa simultaneamente son los llamados programas de investigacion.

15.     ¿CÓMO SE LLAMA Y QUÉ MARCO EL LIBRO DE THOMAS S. KUHN?

          R= la estructura de las revoluciones cientificas, marca un hito importante en la consideracion de los aspectos sociales e historicos del conocimiento.

16.     ¿DE QUÉ TRATA LA TEORÍA DE KUHN?

          R= que todas las comunidades de cientificos comparten un paradigma

17.     ¿DE QUÉ TRATA LA TEORÍA DE REVOLUCIÓN CIENTÍFICA DE KUHN?

           R= un momento de desarrollo no acumulativo y divergente en el que un paradigma es situado por otro nuevo e incopatible con el.

18.     ¿EN QUÉ ÉPOCA Y CON QUÉ AUTORES SE DIO EL CAMBIO EN LAS EXPLICACIONES DE LO EPISTEMOLÓGICO?

            R= segunda mitad del siglo XX  autores como stephen toulmin, jesus mosterin y egar morin.

19.     ¿QUÉ SE PLANTEÓ Y QUÉ SOSTIENE TOULMIN?

            R= reconstruir un sistema que explique la evolucion y pervivencia de las ideas tomando algunos conceptos del darwinismo tales como cambio gradual, nicho ecologico y poblaciones. y sostiene que las teorias son abstracciones en desarrollo historico.

20.     ¿QUÉ NOCIÓN APORTO TOULMIN, Y COMO LA DEFINIÓ?

         R= racionalidad como sistema inteligente y abierto adaptable a nuevas situaciones y dependiente del contexto.

21.     DENTRO DE LAS APORTACIONES DE MOSTERÍN, EXPLICA LAS SIGUIENTES:
·         LA RAZÓN: atributo de los seres humanos, se afirma en nuestras creencias, decisiones y acciones, pero en rigor no siempre esta presente en estas.

·         RACIONALIDAD CREENCIAL Y SUS TIPOS: conjunto de creencias construidas mediante el debate libre y abierto y en una comunidad cientifica.

·         RACIONALIDAD PRÁCTICA: afecta a nuestras decisiones y acciones y requiere una serie de condiciones tales como conciencia de los fines y que estos son compatibles entre si y supeditados al fin principal.

22.     ¿CÓMO CONTRIBUYE EDGAR MORIN CON SU OBRA CIENCIA CON CONCIENCIA?

         R= los principìos de una concepcion epistemologica elaborada desde el paradigma de la complejidad por oposicin al paradigma de la simplificacion.

23.     ELABORA UN LISTADO DE LOS CINCO PRINCIPIOS QUE CONSIDERAS MÁS IMPORTANTES DE LA OBRA DE MORIN
    
         R= ciencia universal y particular
              historia de la ciencia
              estrecha relacion del todo y las partes
              desorden causa de la organizacion
              casualidad compleja/lineal
              contexto/ conocimiento
              sujeto/ objeto

24.     ¿QUÉ SOSTENÍA DILTHEY SOBRE LA CORRIENTE INTERPRETATIVA?

         R= que la pretension de un conocimiento objetivo es comun a las ciencias naturales y a las ciencias sociales

25.     ¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN HERMENEÚTICA?

          R= practicas humanas sin renunciar a la racionalidad entiende que ser historica en todo caso.

26.     ¿QUIÉN ESTABLECIÓ EL CONCEPTO DE CÍRCULO HERMENÉUTICO Y COMO LO DEFINE?

         R= que el proceso de comprension humana se mueve en recorridos circulares. lo que desea comprender esta condicionado por presupuesros y juiucios del pasado pero al mismo tiempo en su deseo de conocer se apropia de lo nuevo que ha comprendido.

27.     EXPLICA LAS DOS CARACTERÍSTICAS QUE TIENE LA COMPRENSIÓN PARA GADAMER

         R= ontologica, modo primario de nuestra existencia como seres humanos y es universal por que esta presente en todas las actividades.

28.     ¿QUÉ SON LOS PREJUICIOS Y TRADICIÓN PARA GADAMER?

         R= son constitutivos de lo que somos nuestra propia historcidad.

29.     ¿CUÁL ES LA CRÍTICA SOBRE EL CÍRCULO HERMENÉUTICO QUE HACEN USHER Y BRYANT?

         R=es la del relativismo, ya que si bien se distingue entre prejuicios ciegos y productivos no discrimina entre comprension y equivoco. El problema se haya exacervado por que la esencia de la comprension hermeneutica es su situacionalidad.

30.     ¿QUÉ SUCEDE CUANDO TRATAMOS DE ENTENDER ALGO, SEGÚN GADAMER?
R= cometemos un proceso de fusion de horizontes, el nuestro con lo que tratamos de comprender.

31.     ¿CÓMO CONTRIBUYÓ EL PARADIGMA INTERPRETATIVO?
R=abre nuevas posibilidades tanto para el conocimiento de lo educativo como para la relacion entre ciencias naturales y sociales.

32.     ¿QUÉ AFIRMA BERNSTEIN SOBRE LA DIMENSIÓN HERMENEÚTICA?
R= La dimencion hermeneutica es aun mas importante en las disciplinas sociales que en las ciencias naturalespuesto que se interesan en los seres humanos.

33.     ¿QUÉ REFUERZA LA DOBLE HERMENEÚTICA?
R= refuerza la idea de una educacion permanente


35. ¿CUÁL ES EL VERDADERO OBJETO DEL CONOCIMIENTO? Es situarse en la sociedad y transformarla positivamente.

36. ¿QUÉ ES LA CIENCIA PARA HABERMAS? No es más que una entre otras formas posibles de conocimiento igualmente validas y verdaderas.

37. ¿CUÁLES SON LOS TRES TIPOS DE INTERESES QUE PROPONE HABERMAS? EXPLÍCALOS: técnico, práctico y emancipatorio; el interes técnico es el que nos proporciona informaciones que amplian nuestro conocimiento y dominio experto en un campo, el interes práctico nos posibilita una orientación de la acción bajo las tradicciones comunes, y el interes emancipatorio nos permite analizar reflexibos que liberan la conciencia de ideas distorcionadas y acciones coercitivas y permiten la autonomia y la libertad individual ligadas a las ideas de justicia y libertad.

38. ¿QUÉ SE TRATA DE DEMOSTRAR CON LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA?que las condiciones para establecer la racionalidad estan conectadas de un modo fundamental con las condiciones de la comunnidad y la accion libres y democraticas.

39. EXPLICA LAS CUATRO ACCIONES SOCIALES: acción teológica determinada por la relación entre medios y fines; acción normativa propia de los miembros de un grupo; acción dramatúrgica influida por el papel que se desempeña en la sociedad, y acción comunicativa entre sujetos que establecen una relación interpersonal.

40. ¿QUÉ REQUIERE LA ACCIÓN COMUNICATIVA? que unas personas esten abiertas a la censura de otras que esten en una racionalidad diferente de la propia, o que tienen una capacidad diferente para aflontar una reflexión y una comunicación crítica.

jueves, 24 de noviembre de 2011

MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMIA. MIDE

El MIDE, ubicado en antiguo convento de Betlemitas, Centro Histórico, de la Ciudad de México, es una buena inversión de tiempo que amplía el conocimiento sociocultural de la economía. Resulta un tanto curioso que las siglas MIDE denoten, por sí mismas, la funcionalidad de la economía, haciendo evidente su cualidad de medición.

El Museo Interactivo de Economía tuvo un costo de 70 millones de pesos. (Cortesía)


A lo largo del recorrido se tiene la oportunidad de abstraer el conocimiento a través de juegos interactivos que expresan información cuantificada, contextualizada y justificada desde aspectos cualitativos; usos y costumbres. A partir de características socioculturales de una determinada región o país que ayudan a desmenuzar progresivamente su comprensión utilitaria.
Para muchas mentes ajenas con la familiaridad del concepto, solamente, el hecho de pensar en la palabra economía, les produce barreras de aprendizaje. Y por mera apatía e ignorancia, omiten la capacidad de despertar un poco su curiosidad, obstaculizando la oportunidad de construir un conocimiento significativo y enriquecedor.
Este es el objetivo principal de MIDE, generar conciencia de la economía en términos claros y básicos, haciendo evidente su nivel de importancia en función de su usabilidad, en nuestra vida diaria.

Horarios
Martes a Domingo de las 9:00 a las 18:00 horas
Cerramos el 25 de diciembre y el 1 de enero
Precios
Admisión general $55.00
Niños menores de 12 años, maestros y estudiantes con credencial vigente $45.00
¿Cómo llegar?
Metro
La estación Allende (línea 2) se encuentra a media cuadra, y la estación Bellas Artes (líneas 2 y 8), a dos cuadras.
En coche
En el plano se indican los 6 estacionamientos más cercanos.
Turibús
La parada Plaza Manuel Tolsá se encuentra a una cuadra de distancia.
Dirección
Antiguo Convento de Betlemitas
Tacuba 17
Centro Histórico
Delegación Cuauhtémoc
México D.F. CP 06000
(52 55) 51 30 46 00



A través de su diseño museográfico, la tienda del MIDE ofrece una gran variedad de productos originales inspirados en tres motivos básicos que son la arquitectura de Betlemitas, la imagen gráfica del museo y la numismática.
En la tienda del MIDE encontrarás desde pequeños detalles exclusivos, joyería hasta regalos para boda y corporativos, en los que la creatividad, originalidad y buen gusto están presentes.

Cuando visites la tienda del MIDE no te puedes perder la sección de numismática compuesta por una buena variedad de monedas de plata y billetes de colección. Así mismo aprecia los motivos arquitectónicos de Betlemitas plasmados en talavera, madera, papel y lienzos. Encuentra el regalo que buscas con el sello MIDE.

MIDE (Museo Interactivo de Economía)

en pro de un conocimiento básico económico
Cotidianamente, el sentido de la economía pasa prácticamente desapercibida ante nuestros ojos. En muchos de los casos, nuestra mente consumidora y compulsiva, no se da cuenta del nivel de su importancia, desconociendo la utilidad del recurso financiero que incide directamente en nuestra toma de decisiones para gastos públicos. Solo, y hasta entonces, cuando se ejemplifica en situaciones cotidianas; la reconocemos como una práctica común. Por ello, el MIDE | Museo Interactivo de Economía potencializa la palabra: “interactivo”, como el termino capaz de despertar interés a las puertas del publico.

El Antiguo Convento y Hospital de Pobres y Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Xavier, es hoy la sede del MIDE.
La orden religiosa de los Betlemitas fue fundada en Guatemala en 1687. Gracias a la labor sobresaliente que desempeñaba educando niños, cuidando enfermos y ayudando a bien morir a los desahuciados, los Betlemitas comenzaron a extender sus buenas obras en algunas zonas de la Nueva España y en Perú. Para 1820 en México contaban con hospitales en Oaxaca, Veracruz, Puebla, Jalisco y Guanajuato.
A partir de que esta orden religiosa fue suprimida en el siglo XIX, el inmueble cumplió con muy diversos usos tales como cuartel militar, colegio de medicina, hotel, vecindad y muchos otros. A pesar de que en 1950 el edificio fue declarado Monumento Histórico, el estado de deterioro continuó haciendo estragos en él, y poco antes de finalizar el siglo XX, la obra del arquitecto Lorenzo Rodríguez estaba en franca decadencia.                                                                        









Para 1989 el Banco de México formaliza la compra del inmueble, y bajo la estricta supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, realiza una de las obras de restauración más importantes en las últimas décadas. Este minucioso proceso es obra de un equipo formado por especialistas en arquitectura, restauración, ingeniería, arqueología, museografía e historia. Una vez concluido, después de cerca de quince años, el Banco de México se hizo acreedor a la Medalla al Mérito que otorga el Festival de México en el Centro Histórico en reconocimiento por la restauración de éste y otros edificios virreinales.

Para Banco de México no sólo es un orgullo contribuir al engrandecimiento del Centro Histórico a través del rescate del patrimonio cultural, sino devolverlo a la sociedad otorgándole un nuevo uso que será de gran interés para el público: el MIDE Museo Interactivo de Economía.

Bien vale la pena visitar este señorial edificio del siglo XVIII; más aún si hace uso de la guía “Voces del edificio”, que lo llevará por el pasado y el presente de este excepcional monumento arquitectónico. 
Además, el MIDE ofrece la impresionante colección numismática del Banco de México y el espectáculo multimedia “Voces de Fuego” que se proyecta tres veces al día. Para aquellos que desean conocer la larga historia del edificio, nada mejor que las “Voces del edificio” –fragmentos de historia repartidos por todo el convento que evocan las transformaciones de este espacio-, y muchas actividades más que no te puedes perder







Independientemente de que en nuestro país no existe una cultura económica básica, esta ciencia social se ha especializado cada vez más, alejándose del ciudadano común. Tomando en cuenta lo anterior nace el MIDE Museo Interactivo de Economía por una iniciativa de Banco de México, y con el objetivo de invitar al visitante a reconocerse como parte fundamental de la economía.
El trabajo inició con una fase importante de investigación, la cual corroboró nuestra inquietud inicial y nos permitió apreciar el grado de desconocimiento que la población en general, tiene acerca de esta materia.





Habiendo sistematizado los datos después de un análisis detallado de los resultados de la investigación, nos propusimos devolver la ciencia económica a las personas, simplificando la abstracción y lo elevado de los conceptos que se maneja actualmente. Decidimos que la mejor manera de hacerlo era a través de relacionar los fenómenos económicos a la cotidianeidad de las personas.
Este proyecto que opera sin fines de lucro, está compuesto por el museo, el Centro de Información y el Foro Educativo, vinculados por un Programa Cultural, que tiene como fin promover el enlace de la economía con otras áreas de la cultura, a la vez que se refuerza el proyecto desde otros ámbitos, apelando a la interdisciplinariedad.



Nuestra misión es:
  • Invitar al visitante a descubrir una nueva forma de entender la economía.
  • Demostrar que la vida cotidiana está estrechamente relacionada con los fenómenos económicos.
  • Exponer el hecho de que el acceso a la información permite al individuo enfrentar mejor los retos económicos, sean éstos personales o colectivos.

lunes, 7 de noviembre de 2011

NARCO MEXICO

UN DOCUMENTAL QUE NOS DA UNA MIRADA A LA SITUACION ACTUAL DE MEXICO EN CUANTO A LA ACTIVIDAD DEL NARCOTRAFICO, DESDE COMO SE DEBE DE VESTIR, EL LENGUAJE QUE USAN, LOS LUGARES Y LA MUSICA QUE ESCUCHAN Y LAS MODAS QUE TIENEN EN CUANTO A ARMAS SER NARCO ES TODA UNA CULTURA MALA PERO CULTURA TIENEN DIVERSAS COSTUMBRES Y HASTA SUS SANTOS A LOS QUE SE ENCOMIENDAN PARA QUE TODO LES SALGA BIEN, VALLA SANTOS......SE TOMA TAMBIEN EL TEMA DE QUE CADA VEZ LOS MUERTOS Y LOS SICARIOS SON MAS JOVENES Y COMO LA MUERTE SE HA COMERCIALIZADO LAS CARROSAS FUNEBRES HACEN CARRERA POR IR A LEVANTAR A LOS MUERTOS, TAMBIEN VEMOS LA CLASE DE FUNERALES QUE TIENEN LOS NARCOS BANDA, LAS MEJORES CAPILLAS ETC...

JONNI LINGO

LA PEQUEÑA HISTORIA SE DESARROLLA EN UNA ISLA, EN LA QUE DESDE LA ENTRADA SE VE QUE NO HAY ESCUELAS., YA QUE LOS NIÑOS ANDAN JUGANDO Y PESCANDO, LA CULTURA DEL LUGAR ES MUY RETRASADA, LAS MUJERES SE CASABAN MUY JÓVENES, DE 19 0 20 AÑOS YA SON VIEJAS Y VALEN MENOS VACAS, ASÍ VEMOS QUE LA MUJER NO TIENE PODER DE DECISION NI DE OPINIÓN Y ENTRE MAS PAGARAN POR ELLAS ERA MAYOR SU AUTO ESTIMA, ESTO REFLEJA LA BAJA CULTURA Y LA INEDUCACIÓN QUE SOLO ES IMPARTIDA POR PADRES Y MADRES, SE HACE TODAVÍA TRUEQUE: OSEA INTERCAMBIO DE OBJETOS, SU RIQUEZA SE MIDE EN LA CANTIDAD DE ANIMALES QUE SE POSEEN Y HACEN UN CONTRATO MATRIMONIAL.PUES ESTA PELÍCULA NOS MUESTRA LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE SON MUY DEFERENTES EN CADA LUGAR.

lunes, 31 de octubre de 2011

BECAN A SECRETARIO DE EDUCACION

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Una vez que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) se vio obligada a transparentar sus distintas nóminas, Criterio constató que durante dos primeros meses del año erogó en una de ellas, 5 millones 288 mil 448 pesos que sirven para pagar a los "comisionados a otras dependencias", que no servir al SNTE.

Dentro de su página de internet, la Secretaría de Educación Pública informa que son 128 los comisionados, entre los que figuran personajes de la política, además de Islas Chío y su equipo de trabajo, que cobran en Tlaxcala y en Hidalgo.


jueves, 27 de octubre de 2011

APUESTA GOBIERNO POR MAYOR COBERTURA EDUCATIVA HIDALGO

El compromiso del gobierno Hidalguense es ampliar la cobertura y otorgar mayor calidad en la educación media superior, afirmo el gobernador Francisco Olvera al inaugurar las nuevas instalaciones de la dirección general del colegio nacional de educacion profesional técnica (Conalep) Hidalgo.

Expuso que su tarea primordial es con los jóvenes que representan el presente y el futuro, por ello las autoridades emprenden acciones necesarias para otorgarles mas y mejores espacios. Subrayo la importancia de que todas las partes involucradas, servidores públicos, docentes, personal administrativo, padres de familia y sociedad civil, hagan lo que les corresponde para fortalecer la educacion en la entidad.

Exhortó a la juventud para prepararse adecuada mente y al egresar del nivel superior se integre al mercado laboral de manera inmediata.

Enfatizo la vinculación del Conalep con empresas destacadas que cuentan con tecnología de punta y que ofrecen espacios a los estudiantes para realizar practicas profesionales.

Wilfrido Perea Curiel, director nacional del subsistema reconoció las acciones del sistema estatal  y felicito a las autoridades, a quienes califico como "ejemplo nacional". (Alberto Quintana).

CARRERAS QUE IMPARTE EL INBA

EL PALACIO NACIONAL DE BELLAS ARTES SE INAUGURO EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 1934.

EL INBA OFRECE LAS SIGUIENTES CARRERAS:

1. Lic. en Actuación

2. Lic. en Escenografía