El escritor y catedrático Luis González de Alba, quien asegura que la educación que se imparte en nuestro país es un desastre por estar plagada de falacias oficiales.
En su libro Las mentiras de mis maestros , Luis González de Alba (1944), presenta lo que él mismo llama "algunos puntos clave" en la historia de México: desde la época prehispánica hasta el movimiento zapatista en Chiapas y el actual gobierno de Vicente Fox.
"Debe existir un giro drástico en la educación de este país", comenta enfático vía telefónica desde su casa en Zapopan, Jalisco. Y aunque su publicación no forma parte de los libros de texto para secundaria aprobados por la Secretaría de Educación Pública, indica que sí le interesa presentarlo, pero será una labor de la editorial Cal y Arena.
"Los nuevos libros de texto para secundaria son absolutamente aberrantes. Para referirnos a la historia habría que convocar a los cinco o seis historiadores más importantes de México y hacer con ellos los textos, porque los maestros que los hacen actualmente tienen una educación con base en mentiras."
Sin embargo desde la perspectiva de González de Alba, el "culto al vencido" ha llevado a México a ser un país sin futuro y una nación del "ya merito".
Como uno de los dirigentes del movimiento estudiantil de 1968, González de Alba señala que en ocasiones se ha exagerado la historia relatada sobre ese suceso por desconocimiento. Según el escritor el hecho debe revisarse.
Las mentiras de mis maestros es un libro en el que el autor pensó en los jóvenes de nivel secundaria, recordando la "triste" experiencia que tuvo durante su etapa como maestro en la Facultad de Psicología de la UNAM. "Era impresionante el nivel tan bajo. Tengo un anecdotario aterrador de ese tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario